jueves, 24 de abril de 2014
Reserva Ecológica Cayambe Coca
Reserva Ecológica Cayapas Mataje
Ubicación:
Se localiza al noroeste del país, provincia de Esmeraldas, en los cantones San Lorenzo y Eloy Alfaro, con una superficie de 51.300 hectáreas. Desde Ibarra por la vía que va hacia San Lorenzo, o desde Esmeraldas por la nueva carretera hacia Borbó
Extensión:
Tiene una extensión de 151.300 hectáreas.
Información:
La Reserva Ecológica Manglares Cayapas-Mataje, se caracteriza principalmente por su extenso bosque de mangle, donde se levantan los manglares más altos del mundo, cuyas raíces se entretejen sobre pantanos, lagunillas, bosques de tierra firme y varias playas para conformar un ecosistema singular, con diversidad de especies estrechamente asociadas entre sí que se distinguen por su gran tolerancia al agua salada.
Clima:
La temperatura promedio es de 25 grados centígrados.
Flora:
El bosque de manglar está constituido fundamentalmente por cuatro tipos de mangle: el verdadero ó colorado, el mangle rojo, el mangle blanco y el mangle jelí. Por último está el mangle iguanero ó negro, el de mayor tolerancia a la salinidad, frecuente en las islas e islotes que forman el mar y los ríos.
Reserva Ecológica Los Illinizas
Ubicación:El Parque Nacional Ilinizas pertenece tanto a las provincias de Cotopaxi como Pichincha, a 55 Km. de Quito.Extensión:La Reserva Ecológica de los Ilinizas cubre área de 149.900 hectáreas.Clima:La temperatura es 0 grados centígrados en la zona alta y alcanza un máximo de 24 grados en la zona baja.Información:La Reserva posee atractivos de gran belleza e importancia, gracias a su potencial cultural y natural de esta área protegida que recibe una gran afluencia de turistas nacionales y extranjeros. Al interior se puede apreciar la majestuosidad de los Ilinizas, el Corazón y el Cerro Azul, las cumbres más importantes para los amantes de la naturaleza, el andinismo y las aventuras de alta montaña.Los Ilinizas se encuentran dentro de la Reserva que lleva el mismo nombre y forman parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.Flora:Las especies vegetales tenemos el cedro, nogal, laurel de cera, aliso, jiguas, palmas de ramos, higuerón, sangre de gallina, sangre de drago, pambil, suro, achupalla, el canelo, matapalo, arrayán, moral bobo, chinchín, sacha chocho, romerillo, malva, coquito de montaña, guarumo plateado, guantug, lechero, suro, chilca, floripondio, cascarilla, colca, chilca, zapatito, capulí de monte, nogal, guabas, helecho gigante.Además se puede observar líquenes, epifitas, helechos, bromelias y orquídeas las cuales son numerosas en especies e individuos. Los árboles se caracterizan por estar cargados de musgos y el dosel está entre 20 - 25 m.
¿Qué son las reservas naturales?
Una reserva natural o reserva ecológica es un área protegida de importancia para la vida silvestre, flora o fauna, o con rasgos geológicos de especial interés que es protegida y manejada por el hombre, con fines de conservación y de proveer oportunidades de investigación y de educación.
En el Ecuador existen A pesar de que el Ecuador es un país pequeño, la biodiversidad dentro del país es única. Este detalle creó entre gobernantes y civiles una conciencia de conservación que se ha proyectado en la creación de un Sistema Nacional de Parques Nacionales y Reservas y Refugios Naturales tanto públicas como privadas en todo el territorio nacional. Su encanto y peculiaridades las hacen además centros ideales para el turismo ecológico.
Las Reservas Ecológicas y los Parques Nacionales son las áreas en las cuales es más importante la conservación inalterada de la flora y fauna. Estos dos tipos de santuarios naturales son creados cuando se encuentra un mínimo de 10.000 ha de naturaleza única que permita continuar con un desarrollo sustentable del ser humano.
Las Reservas biológicas, Refugios de Vida Silvestre y las Reservas de Producción de Fauna sirven principalmente para conservar la vida silvestre de sectores ya alterados por el hombre pero que conservan importantes ejemplares para la investigación científica, recreación y turismo.
Las Reservas Geobotánicas y las Áreas Nacionales de Recreación se crean cuando se encuentran lugares de excepcional belleza escénica para el hombre. Estas dos áreas sirven principalmente para la educación ecológica del hombre ya que son casi siempre accesibles fácilmente.
SALUDO
Estimados lectores:Mi nombre es Carolina Acosta estoy cursando 4to semestre de la carrera de Ingeniería Comercial en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato. Este blog se basa en las reservas naturales que tiene el Ecuador como un país rico en flora y fauna. Espero que podamos compartir ideas en base al cuidado de la naturaleza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)